Evaluación de riesgos laborales en el empleo del hogar: obligación vigente desde mayo de 2025

Grupo Brio

mayo 26, 2025

Desde el 14 de mayo de 2025, todas las personas que empleen a trabajadoras del hogar están obligadas a realizar una evaluación formal de riesgos laborales en el domicilio donde se presten los servicios. Esta nueva exigencia deriva del Real Decreto 893/2024, que establece de forma expresa la obligación de garantizar un entorno seguro para el personal doméstico.

El plazo para cumplir este deber es de seis meses, finalizando el 14 de noviembre de 2025.

¿Qué implica esta nueva obligación?

Hasta ahora, el trabajo doméstico había quedado excluido en la práctica del marco preventivo general regulado por la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, a pesar de ciertos reconocimientos teóricos.

El Real Decreto 893/2024, junto con la Disposición adicional 18.ª de la Ley, modifica ese enfoque. Por primera vez, se establece que el empleador doméstico debe garantizar condiciones seguras y adecuadas, incluyendo la evaluación formal de riesgos físicos, mecánicos, eléctricos, ergonómicos o derivados del uso de productos químicos.

Herramienta oficial: Prevención10.es

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha activado la herramienta digital para la evaluación de riesgos en el hogar, accesible desde Prevencion10.es.

Esta aplicación no es opcional ni simbólica: genera un documento técnico válido, personalizado según las tareas desempeñadas (limpieza, cocina, jardinería, cuidado de personas, etc.).

La herramienta permite:

  • Identificar riesgos específicos en el entorno doméstico.
  • Valorar su nivel (alto, medio o bajo).
  • Asignar responsables y plazos de corrección.
  • Registrar medidas implantadas.
  • Generar un informe final que debe guardarse en el domicilio.

Además, debe actualizarse si cambian las condiciones del trabajo.

¿Qué ocurre si no se realiza?

El incumplimiento puede derivar en infracciones administrativas. Aunque aún no se ha publicado un régimen sancionador específico, la omisión puede generar consecuencias jurídicas relevantes, especialmente en caso de inspección, accidente o conflicto laboral.

No poder acreditar la evaluación puede implicar que el empleador pierda cobertura jurídica ante una reclamación o expediente sancionador.

Medidas complementarias previstas

El Real Decreto contempla nuevas obligaciones que se desarrollarán en los próximos meses:

Un protocolo específico contra el acoso y la violencia en el empleo doméstico (previsto antes de octubre de 2025).

Un marco normativo para los reconocimientos médicos periódicos.

Además, el TJUE ha confirmado en la sentencia C-531/23 que debe implantarse el registro horario también en el trabajo doméstico.

El modelo tradicional de informalidad está cambiando, y los empleadores deben adaptarse.

La evaluación de riesgos laborales en el ámbito del hogar ya es una obligación legal, y su cumplimiento requiere una actuación concreta antes del 14 de noviembre de 2025. El documento generado deberá conservarse y mantenerse actualizado.

En GRA podemos ayudarte a entender esta obligación, planificar su cumplimiento y prevenir futuras contingencias legales.