Subida del SMI en 2025: todo lo que empresas y autónomos deben saber

Grupo Brio

febrero 19, 2025

El Gobierno ha aprobado una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025, fijándolo en 1.184 euros mensuales en 14 pagas, lo que supone un incremento del 4,41 % respecto a 2024. Esta medida, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025, impactará tanto en trabajadores como en empresas y autónomos, generando cambios en costes laborales, cotizaciones y estructuras salariales.

Con esta nueva actualización, el SMI acumula una subida del 61 % desde 2018, reforzando su papel en la garantía de salarios mínimos dignos. Sin embargo, su impacto en la planificación financiera de las empresas es un aspecto clave a tener en cuenta.

A continuación, detallamos los principales aspectos de esta medida y cómo afecta a empresas y trabajadores.

  1. Nuevas cuantías del SMI en 2025

A partir del 1 de enero de 2025, el SMI queda fijado en las siguientes cuantías:

  • SMI diario: 39,47 euros.
  • SMI mensual: 1.184 euros (en 14 pagas).
  • SMI anual: 16.576 euros.
  • Trabajadores eventuales y temporeros: 56,08 euros/día.
  • Empleados del hogar: 9,26 euros/hora.
  1. ¿A quién beneficia esta subida?

Se estima que 2,4 millones de trabajadores se beneficiarán de este incremento, con especial impacto en:

  • Mujeres (65,8 % de los beneficiarios).
  • Jóvenes de entre 16 y 24 años (26,8 % de los beneficiarios).
  • Sectores más afectados:
    • Agricultura (31 %).
    • Servicios (14,3 %).
    • Industria (5,9 %).
    • Construcción (3,4 %).
  1. Impacto en empresas y autónomos

Para las empresas y los trabajadores autónomos con empleados, esta medida implica ajustes en la estructura de costes laborales y cumplimiento normativo.

Principales efectos en las empresas:

  • Aumento del coste laboral: Las empresas deberán ajustar los salarios de aquellos empleados con retribuciones por debajo del nuevo SMI. Esto puede suponer un incremento en costes y una revisión de presupuestos.
  • Revisión de contratos y nóminas: Es fundamental adaptar los contratos laborales y las nóminas para cumplir con la nueva normativa.
  • Impacto en cotizaciones sociales: La subida del SMI afecta a la base mínima de cotización de los trabajadores en el Régimen General de la Seguridad Social, lo que puede generar un incremento en los costes de cotización para las empresas.
  • Revisión de convenios colectivos: Algunas empresas deberán analizar si esta subida afecta a la estructura salarial de sus empleados, en función de los convenios aplicables.
  1. Evolución del SMI en los últimos años

Desde 2018 hasta 2025, el Salario Mínimo Interprofesional ha crecido un 61 %, mientras que la inflación acumulada ha sido del 23 %, lo que supone una ganancia de poder adquisitivo del 38 %.

Algunas de las subidas más destacadas en los últimos años han sido:

  • 2019: Aumento del 22,3 %, pasando de 735,90 € a 900 €.
  • 2024: Subida del 8 %, situando el SMI en 1.134 €.
  • 2025: Incremento del 4,41 %, alcanzando los 1.184 €.
  1. ¿Cómo deben prepararse las empresas?

Ante esta nueva subida del SMI, es fundamental que las empresas tomen medidas para garantizar el cumplimiento de la normativa y minimizar su impacto financiero.

  • Revisar la estructura salarial y analizar cómo afecta esta subida a los empleados con sueldos próximos al SMI.
  • Actualizar contratos y nóminas para ajustarse a la nueva cuantía.
  • Evaluar el impacto en cotizaciones sociales y costes laborales para realizar una correcta planificación financiera.
  • Analizar posibles ajustes en presupuestos y estrategias de contratación en sectores con alta incidencia del SMI.

Asesoramiento experto en GRA Consultores

La subida del SMI en 2025 impactará en empresas, autónomos y trabajadores, por lo que es fundamental conocer sus implicaciones legales y financieras.

En GRA Consultores, ofrecemos asesoramiento especializado para ayudar a las empresas a adaptarse a esta nueva normativa, gestionar sus costes laborales y cumplir con todas las obligaciones legales.

Si necesitas evaluar cómo esta medida afecta a tu empresa y definir una estrategia adecuada, contáctanos. Te ayudamos a gestionar la transición de forma eficiente y sin riesgos.