¿Quién asume los costes tras el gran apagón eléctrico? Guía de reclamación para consumidores y empresas

Grupo Brio

mayo 5, 2025

El reciente apagón que paralizó durante más de diez horas a toda la Península Ibérica generó daños personales, materiales y económicos significativos. Frente a esta situación, consumidores, empresas y trabajadores deben conocer claramente sus derechos y cómo proceder para reclamar.

¿Qué daños puedes reclamar?
Daños personales:

  • Accidentes o lesiones ocasionadas directamente por el apagón o sus consecuencias (accidentes domésticos, laborales o in itinere).

  • Debes conservar documentación como informes médicos y partes de urgencia.

  • Daños materiales en hogares y negocios:

  • Pérdida de alimentos y medicamentos: Revisa tu póliza de hogar, ya que muchas ofrecen cobertura para bienes perecederos estropeados. Documenta todo con fotografías y tiques de compra.

  • Electrodomésticos dañados: Puedes reclamar a tu compañía eléctrica o seguro de hogar si los daños fueron causados por sobretensiones.

Interrupción de viajes:

  • En tren, tienes derecho a reembolso o reubicación gratuita y asistencia básica (comida y alojamiento).

  • En avión, la aerolínea debe proporcionarte atención básica (alojamiento y transporte al hotel), pero no indemnización económica en caso de fuerza mayor.

Contratos incumplidos o cancelados:

Si un servicio contratado no se cumplió debido al apagón, tienes derecho al reembolso total del pago anticipado.


¿Puedes reclamar a la compañía eléctrica?

Si se demuestra negligencia por parte de las compañías distribuidoras, tienes derecho a reclamar indemnizaciones adicionales por los daños sufridos. En todo caso, según el Real Decreto 1955/2000, existe un descuento automático del hasta 10% anual en la factura si los cortes de luz superan los límites establecidos.

Importante: El Consorcio de Compensación de Seguros no cubre daños derivados del apagón, ya que no califica como fenómeno extraordinario.

Impacto laboral y derechos del trabajador
Según el Estatuto de los Trabajadores (art. 30) y recientes sentencias del Tribunal Supremo, no se pueden descontar salarios ni exigir recuperación de horas laborales no prestadas debido a apagones. Esta protección incluye también al teletrabajo.


Pasos esenciales para tu reclamación

Documentación: Guarda pruebas claras de los daños (fotografías, vídeos, informes técnicos, etc.).

Consulta tu póliza: Revisa bien las condiciones de tu seguro para identificar coberturas.

Contacta con la distribuidora: Dirige tu reclamación inicialmente a la compañía eléctrica.

Reclama ante organismos oficiales: Si la compañía ignora o rechaza tu reclamación, acude al organismo competente de tu comunidad autónoma.

Este gran apagón ha evidenciado la importancia de estar bien informados y preparados para reclamar adecuadamente ante situaciones excepcionales.

En GRA Consultores estamos para ayudarte.