¿Puedes ser responsable del IVA sin ser el sujeto pasivo? La figura del responsable tributario

Grupo Brio

marzo 21, 2025

En el complejo mundo fiscal, no siempre basta con cumplir tus propias obligaciones: hay situaciones en las que podrías asumir deudas ajenas. ¿Sabías que puedes ser responsable del IVA incluso sin ser el sujeto pasivo de la operación?

¿Qué es un responsable tributario en el IVA?

La Ley del IVA (Ley 37/1992) y la Ley General Tributaria (LGT) regulan la figura del responsable tributario: una persona o entidad que, sin ser el obligado principal, puede tener que asumir el pago del impuesto en determinadas circunstancias.

Se distinguen dos tipos de responsabilidad:

• Responsabilidad solidaria: compartes la deuda con el sujeto pasivo, sin necesidad de que haya sido declarado insolvente.
• Responsabilidad subsidiaria: solo se aplica cuando el obligado principal no paga y ha sido declarado insolvente.

Casos más comunes en los que puedes ser responsable del IVA

  1. Operaciones realizadas con mala fe
    Si compras bienes o servicios sabiendo que existe una irregularidad (por ejemplo, una exención mal aplicada), puedes ser responsable solidario del IVA no ingresado.

  2. Falsas transmisiones de unidades económicas
    Cuando se simula la continuidad de una actividad para evitar el IVA, la Agencia Tributaria puede exigirte la deuda si eres el adquirente.

  3. Importaciones con intermediarios
    Personas que actúan por cuenta de importadores o como garantes pueden ser responsables del pago.

  4. Precios notoriamente anómalos
    Si adquieres bienes o servicios a un precio muy por debajo del valor de mercado sin justificación válida, podrías ser responsable subsidiario del IVA.

Atención: no todo precio bajo implica fraude. Si puedes justificarlo con razones económicas (liquidación de stock, urgencia financiera, etc.), no se considera anómalo.

¿Qué riesgos existen ante una inspección?

• Reclamaciones de IVA no declarado, si hay indicios de que participaste en una operación fraudulenta.
• Sanciones e intereses, por haber contribuido, aunque indirectamente, a la elusión fiscal.
• Bloqueo de deducciones, si la AEAT detecta irregularidades en la operación.

Caso práctico: cuando el comprador también paga

Un empresario compra un local comercial en funcionamiento. Le aseguran que es una transmisión de unidad económica (y, por tanto, exenta de IVA). Poco después, la actividad cesa. Hacienda determina que no hubo continuidad, que sí debía haberse aplicado IVA… y exige el pago al vendedor y también al comprador, por no haber actuado con la debida diligencia.

¿Cómo protegerte ante una posible responsabilidad?

• Analiza bien los precios y condiciones: si algo parece demasiado bueno, probablemente lo sea.
• Pide informes fiscales previos en compras importantes.
• Documenta cuidadosamente todas tus operaciones con proveedores y clientes.

La figura del responsable tributario en el IVA es una de esas zonas grises que pueden sorprender incluso a empresas y profesionales bienintencionados. Conocer los riesgos y actuar con prudencia es clave para evitar sanciones inesperadas.

¿Dudas? Nuestro equipo puede ayudarte a revisar operaciones antes de que sea tarde.