Medidas laborales para afectados por la DANA: resumen de los Reales Decretos 6/2024 y 7/2024 

Grupo Brio

noviembre 15, 2024

Las recientes inundaciones causadas por la DANA han impactado significativamente en diversas regiones de España, especialmente en la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía, Cataluña y ciertas áreas de las Islas Baleares y Aragón. En respuesta a los daños, el Gobierno ha aprobado un conjunto de medidas a través de los Reales Decretos 6/2024 y 7/2024. Estos decretos incluyen diversas disposiciones en el ámbito laboral y de la Seguridad Social, diseñadas para aliviar la situación de trabajadores y empresas afectadas y facilitar la recuperación económica y social de las zonas impactadas. En GRA Consultores hemos elaborado un resumen con las principales medidas.  

  1. Exenciones y aplazamientos en la cotización a la Seguridad Social. Las empresas afectadas que hayan implementado un ERTE debido a la DANA pueden beneficiarse de una exención del 100% en las cotizaciones a la Seguridad Social, cubriendo contingencias comunes y profesionales. Además, se ofrecen aplazamientos con un interés reducido del 0,5% y moratorias de hasta un año sin intereses adicionales, permitiendo así a las empresas y autónomos escoger entre ambas opciones para aliviar sus obligaciones de pago a corto plazo. 
  1. Permisos remunerados y flexibilidad en la jornada laboral. Los trabajadores de las zonas afectadas cuentan con permisos retribuidos por ausencias justificadas relacionadas con la DANA, como dificultades de acceso al lugar de trabajo, tareas de limpieza en el hogar o el cuidado de familiares. También se ha implementado un Plan Mecuida extraordinario, que permite a los empleados ajustar o reducir su jornada laboral, con reducciones de hasta el 100% en casos necesarios. 
  1. Trabajo a distancia obligatorio y protección de la salud en el trabajo. Para las empresas afectadas, el teletrabajo será obligatorio siempre que sea tecnológicamente viable. Además, la DANA es considerada un riesgo grave e inminente para los trabajadores, otorgando a los empleados el derecho de interrumpir su actividad sin temor a represalias si consideran que su integridad está en peligro. 
  1. Suspensión de procedimientos de recaudación y flexibilidad en Seguridad Social. Se ha suspendido temporalmente la recaudación de cuotas de la Seguridad Social para las empresas y trabajadores autónomos afectados. También se flexibiliza la tramitación de bajas laborales y modificaciones en datos de cotización, facilitando la gestión en momentos de inactividad derivados de los daños causados por la DANA. 
  1. Prestación por cese de actividad para autónomos. Los autónomos en las localidades afectadas pueden solicitar la prestación por cese de actividad sin necesidad de justificar fuerza mayor, y el tiempo durante el cual perciban esta prestación no contará para el cálculo de los periodos máximos de percepción en el futuro. 
  1. Tratamiento especial de la Incapacidad Temporal (IT). Los casos de incapacidad temporal derivados de la DANA se tratarán como accidentes de trabajo, lo que permite una cobertura más amplia y favorable de la Seguridad Social para los trabajadores y autónomos afectados. 
  1. Suspensión de los plazos procesales en el Orden Social. En la provincia de Valencia, se han suspendido e interrumpido los plazos procesales en el orden social y otros órdenes jurisdiccionales entre el 30 de octubre y el 10 de noviembre de 2024. Esta suspensión podría extenderse si persisten las circunstancias, aunque no se aplica en procedimientos de conflicto colectivo o tutela de derechos fundamentales. 
  1. Disponibilidad excepcional de derechos consolidados en planes de pensiones. Los afectados por la DANA pueden acceder de forma excepcional a los derechos consolidados de sus planes de pensiones, facilitando así la obtención de liquidez en un momento de emergencia. 
  1. Incremento en el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y pensiones no contributivas. Los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital y de pensiones no contributivas en las zonas afectadas recibirán un incremento temporal del 15% en sus prestaciones, aplicable durante los meses de noviembre de 2024 a enero de 2025. 
  1. Moratoria en la reclamación de prestaciones de la Seguridad Social. Se ha establecido una moratoria en las reclamaciones de reintegros de prestaciones percibidas indebidamente en el ámbito de la Seguridad Social, aliviando así temporalmente la presión económica sobre los afectados. 
  1. Prohibición de despidos y protección de contratos temporales. Las empresas que reciban ayudas relacionadas con la DANA tienen prohibido realizar despidos por causas derivadas de la catástrofe. Cualquier despido realizado bajo estas circunstancias será considerado nulo, y las empresas deberán devolver las ayudas recibidas si incumplen esta normativa. Además, los contratos temporales que se suspendan debido a la DANA no verán afectada su duración máxima, protegiendo así la estabilidad laboral de los empleados temporales. 
  1. Planes de empleo para la recuperación en áreas afectadas. Se ha destinado un fondo especial de 50 millones de euros para la contratación de personas desempleadas en los municipios afectados, enfocado en trabajos de reconstrucción y recuperación de infraestructuras en las zonas impactadas. Este plan se gestionará mediante subvenciones a nivel municipal. 

La implementación de estas medidas laborales y de Seguridad Social tratarán de mitigar los efectos de la DANA en la economía y el bienestar de las comunidades afectadas. En GRA Consultores, estamos a disposición de empresas y trabajadores para asesorarles sobre cómo aplicar estas disposiciones, optimizando los recursos disponibles para contribuir a una recuperación rápida y eficaz en las zonas más afectadas.