La UE refuerza el control del IVA en la era digital: impacto y claves del Proyecto ViDA

Grupo Brio

marzo 3, 2025

A mediados de febrero de 2025, el Parlamento Europeo aprobó la actualización de la directiva del IVA en la era digital, conocida como Proyecto ViDA (VAT in the Digital Age). Esta iniciativa tiene como objetivo combatir el fraude fiscal, mejorar la transparencia y eficiencia en la gestión del IVA, y garantizar que las plataformas digitales asuman una mayor responsabilidad en su recaudación. Además, busca simplificar el comercio intracomunitario mediante la introducción de una ventanilla única.

Según Pilar Rodríguez Mansergas, responsable del Departamento Fiscal y Financiero en G|R|A Consultores, esta directiva pretende crear un marco más equitativo para todas las empresas de la Unión Europea, afectado a todas las transacciones de bienes y servicios dentro de los Estados miembros, así como a las ventas transfronterizas. Sin embargo, su impacto variará según el tamaño y la naturaleza de cada empresa.

La implementación de la directiva será gradual: algunas medidas comenzaron a aplicarse en 2024, mientras que otras se implementarán en etapas posteriores hasta 2035. La digitalización y la facturación electrónica permitirán un intercambio de información en tiempo real, facilitando la detección y prevención del fraude fiscal. Además, la adaptación de las normativas del IVA a la economía digital reducirá las cargas administrativas para las empresas.

En particular, las plataformas digitales que facilitan servicios como el alquiler de corta estancia o el transporte de pasajeros serán responsables de recaudar y remitir el IVA de los vendedores y prestadores de servicios que operan a través de ellas. Esto implica que deberán implementar sistemas para gestionar estas obligaciones fiscales, lo que podría aumentar sus costos operativos. No obstante, al asumir la responsabilidad del IVA, las plataformas podrían simplificar el cumplimiento fiscal para los pequeños vendedores y prestadores de servicios, reduciendo sus cargas administrativas y permitiéndoles centrarse en su actividad principal.

La ampliación de la ventanilla única facilitará las transacciones dentro de la Unión Europea, promoviendo un mercado único más fuerte y competitivo.

En resumen, la actualización de la directiva del IVA en la era digital representa un paso significativo hacia la modernización y equidad fiscal en la Unión Europea, adaptándose a las realidades de la economía digital y fortaleciendo el mercado único.

 

Por Pilar Rodríguez Mansergas | Artículo publicado en Economía3.