El fin de las Golden Visa: ¿qué debes saber sobre los cambios que llegan en abril de 2025?

Grupo Brio

enero 13, 2025

El próximo 3 de abril de 2025 marcará un antes y un después para el sistema de visados de residencia basado en inversiones en España, comúnmente conocido como «Golden Visa». Este cambio es consecuencia de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, que elimina los artículos que regulaban este tipo de autorizaciones en la Ley de Emprendedores. ¿Qué implica esto para los inversores y cómo puede afectar a quienes ya cuentan con este visado? Te lo explicamos. 

¿Qué eran las Golden Visa? 

Las Golden Visa nacieron con el objetivo de atraer inversiones extranjeras significativas, facilitando a los ciudadanos de fuera de la Unión Europea obtener permisos de residencia en España. La normativa establecía tres tipos principales de inversiones que daban acceso a este visado: 

  • Inversiones financieras: al menos 2 millones de euros en deuda pública española o 1 millón de euros en acciones de empresas españolas, fondos de inversión, capital riesgo o depósitos bancarios. 
  • Inversiones inmobiliarias: adquisición de bienes inmuebles con un valor igual o superior a 500.000 euros. 
  • Proyectos empresariales: iniciativas de interés general que fomentasen el desarrollo económico o social en el país. 

Con la nueva ley, estas opciones quedarán completamente deshabilitadas. 

Régimen transitorio: ¿qué sucede con las solicitudes actuales? 

La Ley Orgánica 1/2025 incluye disposiciones transitorias para proteger los derechos de aquellos inversores que ya han iniciado el proceso o cuentan con un visado en vigor. Estas son las claves del régimen transitorio: 

  1. Solicitudes en curso: las presentadas antes del 3 de abril de 2025 podrán seguir tramitándose bajo la normativa vigente en el momento de la solicitud. 
  1. Visados ya concedidos: aquellos permisos otorgados antes de la entrada en vigor de la ley mantendrán su validez durante el periodo establecido originalmente. 
  1. Renovaciones: las solicitudes de renovación podrán gestionarse conforme a la normativa aplicable al momento de la concesión inicial. 

Impacto para inversores y el sector empresarial 

Este cambio legal supone un replanteamiento del atractivo de España como destino de inversiones extranjeras. Mientras algunos expertos ven esta medida como una apuesta por un modelo más sostenible, otros temen que pueda reducir la entrada de capital extranjero en sectores clave, como el inmobiliario. 

¿Cómo te afecta esta medida? 

Si estás considerando realizar una inversión significativa en España o ya cuentas con un visado de este tipo, es fundamental analizar tu situación y evaluar las opciones disponibles antes de la entrada en vigor de la nueva normativa. 

En GRA Consultores, contamos con un equipo experto en asesoramiento legal y fiscal para inversiones extranjeras. Si tienes dudas sobre cómo este cambio puede afectarte o necesitas orientación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para ayudarte.