La duración de una inspección de Hacienda es un tema que preocupa a muchas empresas y contribuyentes. Si bien los plazos establecidos pueden parecer claros, existen varias situaciones que pueden influir en la extensión de estos. Conocer los plazos y las posibles ampliaciones es fundamental para estar preparado ante cualquier eventualidad que pueda surgir durante el proceso. En este artículo, abordamos los plazos estándar de una inspección de Hacienda, las circunstancias que permiten su ampliación y los factores que pueden influiren la duración final del procedimiento.
El plazo estándar para que Hacienda finalice un procedimiento de inspección suele ser de 18 meses. Este plazo comienza desde el momento en que se recibe la notificación del inicio de la inspección y se extiende hasta el mismo día ordinal del mes correspondiente, 18 meses después. Por ejemplo, si Hacienda notifica el inicio de la inspección el 1 de marzo de 2024, tendrán hasta el 1 de septiembre de 2025 para emitir la resolución.
Notificación del inicio de la inspección
- Si la notificación es en papel, basta con que Hacienda intente notificarle dentro de este plazo, aunque no se haya recibido personalmente.
- Si la notificación es electrónica, se considerará válida desde el momento en queHacienda la haya puesto a disposición en su buzón electrónico.
Plazo ampliado a 27 meses
En algunos casos más complejos, el plazo puede extenderse hasta 27 meses. Esto sucede cuando:
- La empresa tiene una facturación anual igual o superior a 5.700.000 euros.
- La empresa forma parte de un grupo sometido a consolidación fiscal o un grupo de entidades de IVA que esté siendo objeto de inspección.
Ampliaciones adicionales del plazo
El plazo de una inspección puede alargarse más allá de los 18 o 27 meses en determinadas circunstancias, entre ellas:
- Suspensión del procedimiento: puede producirse una paralización temporal del plazo si el expediente se remite al Ministerio Fiscal o si surge un conflicto en la aplicaciónde la normativa.
- Días de cortesía: como contribuyente, es posible solicitar un período de hasta 60 días en el que Hacienda no podrá realizar actuaciones inspectoras. Estos días se suman al plazo máximo de la inspección.
Aportación tardía de documentos
- Si la documentación se entrega después de nueve meses desde el inicio del procedimiento, Hacienda puede añadir tres meses más al plazo.
- Si los documentos se aportan tras la emisión del acta, el plazo podría ampliarse hasta seis meses adicionales.
Es importante que las empresas y contribuyentes conozcan no solo los plazos estándar de una inspección de Hacienda, sino también las circunstancias que pueden dar lugar a una ampliación. Esto permitirá tener una mejor gestión del proceso y evitar sorpresas. Si tienes alguna consulta específica o tu empresa necesita asesoramiento personalizado, en GRA Consultores estamos aquí para ayudarte. ¡No dude en contactarnos!