Cuando una sentencia judicial reconoce diferencias salariales a favor de un trabajador o extrabajador, surge la obligación de aplicar la retención correspondiente en el IRPF al abonar dichos importes. La Dirección General de Tributos (DGT), en su reciente consulta vinculante V1817-24 del 19 de julio de 2024, ha clarificado cómo debe aplicarse esta retención en casos específicos. A continuación, explicamos en detalle las consideraciones clave para asegurar una correcta aplicación de la normativa.
La Dirección General de Tributos se ha pronunciado sobre la retención a cuenta del IRPF aplicable a los rendimientos del trabajo satisfechos a un extrabajador por diferencias salariales que se abonan en un ejercicio posterior en virtud de sentencia judicial. En este sentido, la consulta vinculante V1817-24 aclara el tratamiento de los rendimientos que corresponden a diferencias salariales por el período comprendido entre el 1 de abril de 2018 y el 30 de marzo de 2019, y que han sido reconocidos por sentencia judicial firme.
Estas diferencias salariales se consideran rendimientos del trabajo y, como tal, están sujetas a retención a cuenta del IRPF al ser abonadas en virtud de una resolución judicial.
Es fundamental tener en cuenta que los rendimientos del trabajo deben imputarse al período impositivo en que se vuelven exigibles. Sin embargo, en los casos donde los rendimientos están condicionados a una sentencia judicial, como en este ejemplo, su imputación corresponde al ejercicio en que la sentencia se hace firme.
Tipo de retención aplicable
El tipo de retención aplicable a estos rendimientos se calculará siguiendo el procedimiento general regulado en el artículo 82 del Reglamento del IRPF. Sin embargo, si los pagos se efectúan en un período posterior a la firmeza de la sentencia, se aplicará un tipo fijo del 15%, tal como establece el artículo 80.1.5º del citado reglamento, dado que se trata de atrasos correspondientes a ejercicios anteriores.
La correcta aplicación de la retención en el IRPF sobre las diferencias salariales reconocidas por sentencia judicial es fundamental para cumplir con las obligaciones fiscales. La Dirección General de Tributos proporciona claridad en este tipo de situaciones, pero cada caso puede presentar particularidades que requieren un análisis detallado.
En GRA Consultores entendemos la complejidad de estos procedimientos y estamos comprometidos a ofrecerte el asesoramiento y apoyo necesarios para que las retenciones se apliquen de manera precisa y conforme a la normativa vigente. Si tienes alguna duda o necesitas orientación sobre la retención en el IRPF en contextos judiciales o cualquier otra área fiscal, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.