La administración concursal juega un papel fundamental en la gestión de los concursos de acreedores, y una de sus responsabilidades más importantes es la de comunicar a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y otros organismos públicos la declaración del concurso, así como informar a los acreedores y a la representación de los trabajadores cuando corresponda. Este proceso es muy importante para asegurar la transparencia y la correcta tramitación del procedimiento concursal. Te contamos los puntos clave que debes conocer para llevar a cabo estas gestiones.
Gestiones e información ante Hacienda sobre concursos de acreedores
La administración concursal tiene la obligación de comunicar a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), a través de su sede electrónica, la declaración de los concursos, independientemente de si la AEAT figura como acreedor en el proceso o no. A la administración concursal se le encomiendan funciones muy relevantes, que deben ejercerse de forma colegiada, a menos que el juez atribuya funciones específicas a alguno de sus miembros de manera individual. Si la complejidad del procedimiento así lo exige, el juez puede autorizar la delegación de ciertas funciones en auxiliares.
Comunicación individualizada a los acreedores
La administración concursal tiene la responsabilidad de notificar de forma individualizada y sin demora a todos los acreedores cuya identidad y domicilio consten en la documentación del procedimiento. Esta notificación tiene como objetivo informarles sobre la declaración del concurso y recordarles su obligación de comunicar sus créditos en la forma y dentro del plazo legalmente establecido. En caso de que el acreedor tenga datos de contacto electrónicos, la comunicación se realizará por medios electrónicos.
Es importante mencionar que, aunque un acreedor no figure en la lista inicial de acreedores, si tiene un crédito a su favor, podrá conocer la existencia del concurso a través de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) u otros medios, y tendrá el derecho de comparecer para comunicar su crédito.
Comunicación a organismos públicos
Además de la notificación a los acreedores, la administración concursal tiene la obligación de comunicar la declaración del concurso a la AEAT y a la Tesorería General de la Seguridad Social, independientemente de si estas instituciones son o no acreedoras en el procedimiento.
El convenio de acreedores es un acuerdo entre el deudor y los acreedores que busca la satisfacción de estos, contenido en un negocio jurídico supervisado judicialmente, donde las partes cuentan con una amplia autonomía. A través de este convenio se determinan la forma, condiciones y plazos en que el concursado debe satisfacer sus deudas pendientes.
El deudor puede presentar la propuesta de convenio al Juzgado en el momento de la solicitud de la declaración de concurso o en cualquier momento posterior, hasta los quince días siguientes a la presentación del informe de la administración concursal. Asimismo, los acreedores personados cuyos créditos, individual o conjuntamente, superen una quinta parte del total pasivo, pueden presentar propuestas de convenio durante ese mismo plazo.
Antes de la presentación de la propuesta de convenio al Juzgado, el deudor tiene la opción de ponerse en contacto con la AEAT para negociar condiciones particulares de pago de los créditos privilegiados, presentando las condiciones propuestas para lograr las adhesiones al convenio.
Comunicación a la representación de los trabajadores
Si la empresa en concurso cuenta con representación de los trabajadores, la administración concursal también debe informarles sobre la declaración del concurso, otorgándoles el derecho a personarse como parte interesada en el procedimiento.
En conclusión, la correcta gestión de las comunicaciones y notificaciones ante Hacienda, los acreedores y la representación de los trabajadores es fundamental para el buen desarrollo de un proceso concursal. Contar con un despacho profesional como GRA Consultores puede marcar la diferencia, asegurando que todas las gestiones se realicen conforme a la ley y en tiempo y forma.
Si tienes alguna consulta adicional o necesitas más información sobre cómo gestionar un proceso concursal, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.