Bizum, TPV y tarjetas bajo control: Hacienda cruzará todos los datos desde 2026

Grupo Brío

julio 29, 2025

A partir del 1 de enero de 2026, Hacienda recibirá cada mes información detallada sobre cobros digitales realizados a través de Bizum, tarjetas o TPV. No tendrás que presentar nuevos modelos, pero tus movimientos estarán bajo la lupa. En GRA Consultores te explicamos qué cambia, a quién afecta y cómo prepararte.

¿Qué está cambiando?

La Orden HAC/747/2025, publicada en el BOE el 15 de julio, supone una revolución en el control fiscal de los pagos digitales. A partir del 1 de enero de 2026, bancos, entidades de pago y plataformas como Bizum estarán obligadas a reportar mensualmente a la Agencia Tributaria todos los cobros realizados por personas físicas o jurídicas, sin importar su importe.

  • Se acabó el umbral mínimo de 3.000 €.
  • Cada transacción cuenta.
  • Hacienda recibirá más información que nunca.

¿Qué medios de cobro están afectados?

  • Bizum
  • TPV físicos o virtuales
  • Pagos con tarjeta
  • Cuentas bancarias vinculadas

Esto no impone nuevas obligaciones formales a autónomos o empresas. Pero sí cambia el juego: ahora Hacienda podrá cruzar con precisión tus ingresos declarados frente a lo que bancos y plataformas reporten.

Los nuevos modelos informativos

Hacienda ha establecido cuatro nuevos modelos clave que deben presentar las entidades financieras, no los contribuyentes:

  • Modelo 170: Información mensual sobre cobros realizados con tarjeta o Bizum.
  • Modelo 196: Información mensual sobre cuentas bancarias, saldos y operaciones; incluye también datos anuales sobre rendimientos.
  • Modelo 174: Declaración anual de operaciones con tarjetas que superen 25.000 €.
  • Modelo 181: Declaración anual de préstamos, créditos u operaciones financieras relacionadas con inmuebles.

Importante: El modelo 170, que antes era anual, pasa a ser mensual, y Bizum entra por primera vez en el radar fiscal. Además, desaparece el modelo 291: su contenido se integra en el modelo 196

¿Qué debes hacer tú como autónomo o empresa?

No tendrás que presentar ningún modelo nuevo. Pero tus datos estarán siendo reportados cada mes, lo que significa:

  • Tus ingresos deben estar bien documentados.
  • Las declaraciones de IVA, IRPF o Sociedades deben cuadrar con los datos que reporta tu banco.
  • Las incoherencias serán más fáciles de detectar por Hacienda.

Calendario de aplicación

  • Modelos 170 y 196: Información de enero 2026 → se declara en febrero 2026.
  • Modelos 174, 181 y 171 (modificado): Información de todo 2026 → se declara en enero 2027.

¿Qué puedes hacer desde ya?

Desde GRA Consultores te recomendamos:

✔ Revisar tu sistema de facturación y cobro digital.
 ✔ Justificar documentalmente cada ingreso.
 ✔ Consultar posibles discrepancias con tus declaraciones tributarias.
 ✔ Solicitar asesoramiento para evitar sustos a partir de 2026.


 Aunque no cambien tus obligaciones formales, sí cambia el entorno fiscal. Hacienda tendrá más datos, más pronto y más detallados. Es momento de revisar, ajustar y prepararse.

¿Tienes dudas sobre cómo afectarán estos cambios a tu negocio?
 Contacta con el equipo de GRA Consultores.