Baja voluntaria sin preaviso: consecuencias para el trabajador

Grupo Brio

marzo 6, 2025

Cuando un trabajador decide dimitir o no renovar su contrato, debe respetar el plazo de preaviso establecido en su convenio colectivo o en su contrato individual. Si no lo hace, la empresa puede aplicar sanciones económicas, descontando días de salario del finiquito e, incluso, emprender reclamaciones judiciales.

Si estás considerando dejar tu trabajo, es fundamental conocer qué ocurre si no cumples con el preaviso y cómo puede afectarte.

¿Cuánto tiempo de preaviso es obligatorio?

  • Convenios colectivos: Pueden establecer plazos superiores a 15 días, llegando hasta dos meses en algunos casos.
  • Contrato individual: Si no hay regulación en convenio, se aplica lo pactado en el contrato o la costumbre del lugar (normalmente, 15 días).

Si un trabajador no respeta el preaviso, la empresa puede descontar del finiquito los días que falten hasta completar el período obligatorio.

Casos especiales en el preaviso

  • Periodo de prueba: No es necesario preaviso, salvo que el contrato lo indique expresamente.
  • Baja por incapacidad temporal (IT): El preaviso sigue siendo obligatorio, aunque el trabajador esté de baja médica.
  • Falta de contrato firmado: Si no hay contrato por escrito, el preaviso sigue siendo obligatorio porque la relación laboral se presume existente.

Consecuencias económicas de no preavisar

  • ¿Puede la empresa descontar días del finiquito? Sí, conforme a lo indicado en el convenio. Algunos convenios establecen dos días de penalización por cada día sin preaviso.
  • ¿Puede la empresa reclamar daños y perjuicios? No, salvo que exista un pacto de permanencia
  • ¿Se puede anular una baja voluntaria? Sí, si el trabajador lo comunica durante el preaviso y la empresa aún no ha contratado a otra persona.

Derechos del trabajador en la baja voluntaria

  • No genera derecho a indemnización.
  • No da acceso a la prestación por desempleo.
  • Tiene derecho a recibir el finiquito, que debe incluir:
    • Salario pendiente de los días trabajados.
    • Vacaciones no disfrutadas.
    • Pagas extraordinarias, si no están prorrateadas.

Fraude en la extinción del contrato

Algunos trabajadores intentan pactar con la empresa un despido disciplinario ficticio para acceder a la prestación por desempleo. Esta práctica es un fraude a la Seguridad Social y puede tener graves consecuencias:

  • Para la empresa: Sanciones económicas y restricciones en bonificaciones a la contratación.
  • Para el trabajador: Pérdida de prestaciones y devolución de las cantidades percibidas indebidamente.

Asesoramiento experto en GRA Consultores

Gestionar correctamente la baja voluntaria es clave para evitar conflictos laborales y sanciones económicas. En GRA Consultores, te ayudamos a realizar el proceso conforme a la normativa, protegiendo tus derechos y evitando riesgos legales.

Si necesitas asesoramiento sobre tu baja voluntaria y sus implicaciones legales, contáctanos.