El 1 de julio de 2025 entra en vigor el nuevo Reglamento General de Circulación, aprobado por el Real Decreto 751/2025 y publicado en el BOE el pasado 17 de junio. La reforma introduce cambios clave que afectan de manera directa a empresas, autónomos, profesionales del transporte, flotas y cualquier organización con personal en movilidad.
¿Qué debes saber si gestionas una empresa con vehículos, repartidores o trabajadores en desplazamiento habitual? En este artículo te resumimos los aspectos más importantes.
Principales novedades del nuevo Reglamento General de Circulación
- Nuevo catálogo de señales de tráfico
Se incorporan señales específicas para Vehículos de Movilidad Personal (VMP) y nuevas modalidades de transporte.
Rediseño de pictogramas para mayor visibilidad y adaptación a la movilidad actual.
Eliminación de señales obsoletas: las empresas deberán actualizar la señalización en naves, aparcamientos y zonas de carga y descarga.
- Cambios relevantes para motocicletas, ciclomotores y flotas
Uso obligatorio de guantes y calzado cerrado en vías interurbanas.
Exigencia de casco integral o modular homologado, quedando prohibidos los cascos no certificados.
Autorización para usar dispositivos inalámbricos certificados integrados en el casco.
Los conductores profesionales de motos en flota deberán llevar chaleco reflectante de alta visibilidad en zonas urbanas e interurbanas, tanto de día como de noche.
- Nuevas normas para ciclistas y usuarios de VMP
Edad mínima de 16 años para conducir VMP.
Prohibición de circulación de VMP por aceras.
Uso obligatorio de casco y elementos reflectantes por la noche.
Inscripción obligatoria de los VMP en el Registro de Vehículos de la DGT.
Se permite circular por el centro del carril y realizar maniobras de «filtrado de tráfico».
- Regulación para trabajadores peatones y movilidad urbana
Los Ayuntamientos podrán autorizar el estacionamiento de motos en aceras si no afecta a los peatones.
Obligación de usar elementos reflectantes o luminosos para trabajadores que transiten por calzadas o arcenes interurbanos.
Fomento de rutas seguras para desplazamientos escolares y laborales a pie o en bicicleta.
- Adaptación de la señalización interna en empresas
Las empresas deberán revisar la señalización en sus instalaciones (almacenes, zonas de carga, parkings).
Los planes de prevención, evacuación y movilidad interna deberán actualizarse con el nuevo lenguaje visual aprobado.
Movilidad más inclusiva y sostenible
La reforma también introduce medidas para fomentar una movilidad inclusiva y sostenible, alineada con la Agenda 2030:
Eliminación de connotaciones de género en la simbología.
Eliminación de la exención del cinturón en vías urbanas.
Nueva regulación para la circulación en caso de nieve, entre otros cambios.
¿Qué deben hacer las empresas?
Revisar los planes de formación vial y prevención de riesgos laborales.
Actualizar los manuales de conducción profesional.
Adaptar la señalización en instalaciones y flotas.
Informar y formar al personal móvil (conductores, repartidores, trabajadores en movilidad).
Adaptar el registro de vehículos de empresa (especialmente VMP).
Calendario de aplicación
Entrada en vigor: 1 de julio de 2025.
Retirada de señales obsoletas: antes del 1 de julio de 2026.
Inclusión en exámenes teóricos: mínimo 3 meses tras la entrada en vigor.
En GRA Consultores podemos ayudarte a evaluar el impacto de la reforma en tu empresa y a diseñar un plan de adaptación a la nueva normativa. Contacta con nosotros para más información.