Claves de la nueva tarifa plana para autónomos en 2024 y 2025 

Grupo Brio

octubre 28, 2024

En los últimos años, la tarifa plana para autónomos se ha convertido en una de las medidas más solicitadas por aquellos que deciden emprender una nueva actividad profesional. A través de una cuota reducida, los nuevos autónomos pueden aliviar la carga económica inicial y así enfocarse en hacer crecer su negocio. Para 2024 y 2025, se mantiene la posibilidad de beneficiarse de esta tarifa, pero es importante estar al tanto de las condiciones que rigen su aplicación y extensión. 

¿Qué es la tarifa plana para autónomos? 

La tarifa plana para autónomos es una medida que permite a los nuevos trabajadores por cuenta propia beneficiarse de una cuota mensual reducida de 80 euros durante los primeros 12 meses de actividad. Esta reducción se extiende hasta 24 meses si los rendimientos netos del primer año no superan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente. 

Con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio, se estableció un nuevo sistema de cotización para autónomos, donde se incluye esta tarifa plana con una cuota fija de 80 euros al mes, aplicable por un año o ampliable a dos. 

Beneficiarios y condiciones de la tarifa plana 

Entre 2023 y 2025, cualquier persona que se dé de alta por primera vez en el régimen de autónomos puede solicitar la tarifa plana de 80 euros mensuales durante los primeros 12 meses. Para poder beneficiarse, los autónomos deben cumplir un requisito: no haber estado dado de alta en los dos años anteriores, o tres años si ya disfrutaron anteriormente de esta tarifa. 

Extensión de la tarifa plana: segundo año 

Después de los primeros 12 meses, los autónomos cuyos ingresos netos no superen el SMI anual pueden solicitar la extensión de la tarifa reducida por un año más. Para 2024, el SMI se sitúa en 1.323 euros mensuales prorrateados en 12 pagas (o 1.134 euros si se distribuye en 14 pagas).  

Además, hay ciertos colectivos que pueden beneficiarse de un periodo más prolongado de bonificación, como autónomos con discapacidad o víctimas de violencia de género o terrorismo, quienes pueden acceder a una tarifa reducida durante 24 meses y extenderla hasta 36 meses adicionales si sus ingresos siguen por debajo del SMI. 

Consideraciones adicionales 

Existen algunas limitaciones en la aplicación de la tarifa plana. Por ejemplo, los familiares directos de autónomos no pueden beneficiarse de esta reducción si se integran en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por cuenta propia. Asimismo, los autónomos tienen la opción de renunciar a la tarifa en cualquier momento, con efectos a partir del mes siguiente a la renuncia. 

Para aquellos autónomos que ya disfrutaban de la tarifa plana antigua antes de 2022, las condiciones establecidas siguen vigentes hasta completar el periodo establecido. También hay bonificaciones adicionales para autónomos en pluriactividad, discapacitados, víctimas de violencia de género o terrorismo, autónomos societarios y aquellos que apliquen la «Cuota Cero» en comunidades como Madrid o Andalucía. 

¿Qué pasa si se superan los ingresos? 

Es importante recordar que la tarifa plana está sujeta a que los autónomos mantengan ingresos por debajo del SMI vigente. En caso de superar estos ingresos, la Tesorería puede exigir la devolución de las cuotas reducidas.  

Para evitar sorpresas, la Seguridad Social permite a los autónomos renunciar anticipadamente a la tarifa si prevén ingresos superiores al SMI en los próximos 12 meses. De lo contrario, deberán regularizar su situación abonando la diferencia en las cuotas, lo que podría conllevar un recargo considerable. 

Por ejemplo, un autónomo con rendimientos netos de 1.501 euros mensuales, que debería pagar 294 euros mensuales en lugar de los 80 euros iniciales, tendría que regularizar una diferencia de 2.568 euros anuales en su declaración de la renta. Renunciar a tiempo a la tarifa puede ser una estrategia para minimizar este impacto económico. 

Cabe recordar que el gobierno y los agentes sociales están negociando una subida del SMI para 2025, con la intención de vincularlo al 60% del salario medio, lo que podría impactar en el umbral para acceder a la tarifa. Esto afectaría tanto a los autónomos que se dieron de alta en 2024 como a aquellos que lo hicieron en 2023, quienes deben ajustar sus rendimientos según el SMI vigente en cada periodo. 

En resumen, la tarifa plana sigue siendo una herramienta valiosa para facilitar el inicio de actividades a los nuevos autónomos, reduciendo las cargas económicas en los primeros meses de actividad. Sin embargo, es esencial comprender bien sus condiciones y limitaciones, especialmente en lo referente a la ampliación del beneficio y la gestión de ingresos para evitar posibles sanciones. En GRA Consultores podemos brindarte todo el asesoramiento que necesitas para que, con toda la información sobre la mesa, tomes las mejores decisiones y optimices tu cotización como autónomo.